
Muchas son las redes sociales. No obstante, las más conocidas son Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram, entre otras. Desde su aparición, han generado una nueva percepción de la comunicación y del mundo de los negocios. Por esta razón, en esta sección, Hablaremos de algunas de las redes sociales más importantes.
Redes sociales para empresas
Las Redes Sociales son la clave para las PYMES que tienen la esperanza de fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma atractiva.
Pero hay tantas plataformas sociales que puede resultar tedioso y abrumador mantener la presencia en cada una.
La mejor alternativa es estar y participar activamente en las Redes Sociales que puedan ayudar más a tu empresa. ¿Y cuáles son las mejores?
Aunque es sabido que Facebook ha perdido usuarios frente a Instagram (especialmente, desde la perspectiva del público joven), es utilizada para tener una página de empresas en donde hacer tus publicaciones de contenido para generar marca.
Facebook es la mejor red social para pequeñas empresas, veamos por qué:
Audiencia: Facebook cuenta con más 2.500 millones de usuarios activos, mujeres y hombres en proporciones similares, además no sólo se llega a generaciones jóvenes sino también a audiencias mayores 35-54 años.
Sirve para:
– Generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y pueden utilizar sus perfiles como extensiones de sus websites.
– Construir una marca con la comunidad de Facebook, utilizando diversas aplicaciones.
– Monitorear la actividad de la página de la empresa, gracias a Facebook Insights, para obtener respuesta sobre qué contenidos tienen mejor recepción (likes y comentarios).
– Facilidad y amplitud para hacer networking.
Hoy en día, esta red social se ha convertido en la más empleada para proyectar negocios de manera online. Cuenta con recursos publicitarios pagos para ampliar la llegada de tu marca al público objetivo que desees. Además, podrás visualizar la competencia, incrementarás tus seguidores e incluso podrás convertirte en un sitio influencer dentro de la red social.
Es una red basada en imágenes y videos cortos que es muy utilizada por un público donde los productos y servicios tienen gran importancia y poder mostrar novedades, servicios, productos, eventos, y demás información que sea visual. Esta red ha incrementado notablemente el número de usuarios y hoy día es una red clave para las marcas y los usuarios.
Esta red cuenta con más de 500 millones de usuarios activos, y es excelente para generar conversaciones entre marcas y seguidores en tan sólo 280 caracteres.
Audiencia: La mayoría de los usuarios de Twitter son mujeres (62%), hombres (38%). El 71% de usuarios oscilan entre los 25 y 54 años.
Sirve para:
– Compañías que no cuentan con mucho tiempo pero desean estar conectadas.
– Averiguar lo que se está hablando de la marca, permitiendo dar respuesta directa a dudas de clientes, críticas, así como promocionar productos, brindar servicio al consumidor, investigación de mercado, etc.
A pesar de que no es tan utilizada como las anteriores, puede ser útil para generar contactos de negocios y crear grupos de trabajo para el departamento de Recursos Humanos. Al mismo tiempo, es importante para fomentar una imagen de marca con credibilidad profesional.
Posibilita la búsqueda de nuevos clientes y profesionales y facilita las relaciones con marcas influyentes para la empresa.
Audiencia: LinkedIn cuenta ya con más de 335 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres. La mayoría de su audiencia se encuentra entre los 25-34 años, seguido de los que están entre los 35-54 años, encontrándose España entre los 15 países que más utilizan esta red.
Sirve para:
– Buscar nuevos clientes y facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa.
– Crear círculos de contactos donde integrar profesionales cualificados y expertos del sector.
– Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella a través de preguntas a distintos grupos que pueden crearse.
Una pizarra virtual que permite a los usuarios “colgar” fotos, enlaces, etc., y organizarlos. Otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos.
Audiencia: La popularidad de este sitio ha explotado, recibiendo sólo en una semana millones de visitas, cuarenta veces más del número de visitas recibidas seis meses antes. La mayoría de usuarios son mujeres (83%) y el 70% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€.
Sirve para:
– Ganar exposición para los productos, particularmente aquellos productos cuyos diseños sean creativos, ya que cada post requiere una foto. – Negocios con mercancía visual que permite a los usuarios comprometerse con la marca e industria.
5. YouTube
Gracias a los tutoriales y video blogs, esta plataforma para compartir vídeos se ha convertido en pieza clave para atraer consumidores.
Audiencia: Este sitio cuenta con proporciones similares de mujeres y hombres, pero se segmenta más por edad 45-54 (30%), 35-44 (22%) y 25-34 (18%).
Sirve para:
– Negocios cuyos productos pueden promocionarse de mejor manera a través de tutoriales y demostraciones.
– Marcas que puedan producir y beneficiarse de vídeos de calidad.
Utiliza estos datos para elegir los servicios de Social Media que mejor se adaptan a tu empresa.
Tik Tok
En la lista de rede sociales aparece Tik Tok, una red que ha tenido un impacto alto, entre usuarios jóvenes y entre algunos de mayor edad, es una basada en la imagen y los videos, mostrando la cara divertida de sus usuarios. Para las empresas es un clave conocer el funcionamiento de los comportamientos dentro de la red y es posible realizar campañas publicitarias y de marca con interesantes resultados.
En conclusión, saber identificar cual es tu publico objetivo, cual es tu cliente ideal y tener claro en que redes sociales los encuentras, te permitirá optimizar la promoción de tu servicio o producto, obteniendo los resultados que esperas.
Coméntanos si fue de ayuda este artículo y que otro tema te gustaría leer.
Déjanos un comentario: