Octubre 12, 2020
por Christian Ureña
803
0

Tras todo acto de comunicación corporativa o política debe haber una estrategia y un plan. Las redes sociales, no deben ser una excepción. Hablamos de medios tan poderosos si son bien usados, por lo que requieren de un buen análisis, una definición de objetivos y un plan de contenidos para conseguir los resultados que buscamos.

¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTENIDOS?

Un plan de contenidos es el método mediante el cual crearemos y programaremos nuestra estrategia de contenidos.

Toda marca, tanto en internet como fuera, debe trazar una estrategia de captación de clientes.

Si en tu caso has considerado que uno de los canales en tu estrategia de captación de clientes es la creación de contenidos, entonces, el siguiente paso que has de dar es planificar cómo vas a desarrollar dichos contenidos para crear una estrategia definida y que aporte una mayor rentabilidad a tu negocio.

VENTAJAS DE UN PLAN DE CONTENIDOS

  • Credibilidad: Un contenido de calidad logra transmitir confianza en el usuario. Cuanto más cualificada sea la información que generes, mayor credibilidad tendrá por parte de tu público.
  • Segmentación: Cuando creas contenido relevante debes tener en cuenta a quién lanzas el mensaje. Desarrollar una estrategia de segmentación de tu audiencia para lograr una mayor influencia es esencial. Además, podrás personalizar tu contenido, ajustándolo a las necesidades e intereses de tus usuarios.
  • Mayor vínculo con el cliente: El marketing de contenidos genera un mayor engagement con el usuario.
  • Diferenciación ante la competencia: Una estrategia de contenidos con un estilo distintivo te ayudará a destacar ante la competencia. Para ello, tendrás que generar contenido de valor para tu target, con una segmentación adecuada y estilo personal. Así, tendrás un mayor reconocimiento de marca y una reputación positiva.
  • Posicionamiento SEO: El contenido es el rey en una estrategia digital. Si quieres posicionarte en los buscadores, tendrás que generar un contenido de valor. Google reconoce la creación de contenido útil y relevante como una cuestión de mucho valor. A cambio te devolverá el tráfico orgánico que quieres.
  • Incremento de ventas: Si creas contenidos de calidad, influirá en la decisión de compra de tus leads. Asimismo, los usuarios podrán compartir los contenidos, fidelizarás a tus clientes y crearás comunidad.

El término de plan de contenidos se refiere al arte de entender qué necesitan saber exactamente tus clientes. Una vez que ya obtienes las respuestas, el siguiente paso, será crear y distribuir esos contenidos a tus clientes. El fin último, es conseguir conectar con tu audiencia y que se interesen por tu empresa.

En este punto, es importante remarcar, que no se trata de contenido promocional. El objetivo no es vender, sino cubrir una necesidad que detectas en tu público objetivo.

TIPOS DE CONTENIDOS

Una de las grandes ventajas es la confianza que transmites a tus usuarios con tus mensajes personalizados. Este tipo de estrategias se aplica a todo tipo de formatos y se difunde en muy diversos canales.

Entre los diferentes tipos de contenidos que podrás usar en tu estrategia de marketing se encuentran los siguientes:

  • Imágenes.
  • Vídeos.
  • Infografías.
  • Noticias.
  • Whitepapers.
  • Webinars y cursos.
  • Guías y tutoriales.
  • Juegos.
  • Aplicaciones.
  • E-books.

Te recomendamos categorizar el contenido de tal manera que se te haga fácil identificar que tipo de contenido vas a publicar, ejemplo:

CV1: Información realizada a base del artículo, puede ser una infografía, un flyer dato o tips, etc.

CV2: Herramientas que ayuden a nuestros clientes, pueden ser plantillas de trabajo. Ebooks, cursos, etc.

CV3: Contenido de entretenimiento, pueden ser memes, videos, juegos, aplicaciones, amenidades. Etc

CV4: Contenido exclusivamente para la promoción del servicio o producto que ofreces.
(*)CV: Contenido de Valor

¿CÓMO INICIAMOS? 

Nosotros te recomendamos elaborar un análisis FODA que contemple las Debilidades o puntos débiles de origen interno; las Amenazas o puntos débiles de origen externo; las Fortalezas o puntos fuertes de origen interno y las Oportunidades o puntos fuertes de origen externo.

Es una herramienta que bien usada nos permite hacernos una idea de la empresa en el contexto en el que se encuentra.

Definir objetivos

Debes tener objetivos definidos en el tiempo y cuantificables a corto, medio y largo plazo.

Definir el target

Sé realista. ¿Quién es tu público objetivo? ¿Quién es tu cliente ideal? Saber a quién debes dirigirte te permitirá elaborar mensajes específicos y elegir las redes sociales más adecuadas.

Controlar a la competencia y las tendencias

Debes tener siempre el radar activo, bajo vigilancia a la competencia para ver qué estrategias les funcionan y cuáles no y estar al día de las últimas tendencias para poder aprovecharlas en favor de su estrategia.

Definir los canales

¿Qué canales son los más usados por nuestro target? No es lo mismo dirigirse a adolescentes que a profesionales cualificados: Las redes sociales, el lenguaje, no solo escrito sino visual, el tipo de publicación y los horarios propicios son totalmente diferentes en función del público objetivo y es el momento de definir qué perfiles vamos a usar, el tipo de lenguaje que utilizaremos en ellos y el ritmo de publicación en las diferentes redes.

Plan de contenidos y ejecución

En función de lo que has definido, crea una planificación semanal (descarga nuestra plantilla), quincenal o mensual que te permita distribuir los contenidos en las diferentes redes sociales de una forma equilibrada y tener el contenido preparado con anterioridad.

Recuerda que debe ser flexible porque, en función de las cosas que sucedan en ocasiones tendrás que cambiar tus planes. Recuerda estar siempre vigilante por si debes modificar algo.

Si estás pensando mejorar tus redes sociales en alojatusitio.com podemos ayudarte.

Déjanos un comentario:

Escríbenos
Envío exitosoEl registro se completó con éxito.
Error de envíoEl registro no se ha completado.
Espere un momento...