Septiembre 1, 2020
por Christian Ureña
1155
0

El teletrabajo ya es una opción que viene ganando terreno en estos últimos meses, la pandemia (covid-19), ha provocado un giro total en nuestro estilo de vida, sin dejar de lado el ámbito laboral, pues ahora las empresas están adaptando a un nuevo método de trabajo, que es el trabajo a distancia o teletrabajo, pero que conlleva esto, cuales son las ventajas y desventajas para mi empresa si deseo implementar esta forma de trabajo, tan necesaria hoy en día. Navegando por la red encontré un artículo de Power MBA que nos deja un panorama más claro sobre este tema. Les dejo el fragmento del articulo:

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo es un modelo de organización del sistema laboral en el cual los trabajadores desempeñan su actividad profesional sin estar físicamente en la empresa.

También se le conoce como trabajo en remoto y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

Es necesario el uso de la tecnología y las telecomunicaciones para poder teletrabajar.

Modalidades de teletrabajo:

  • Trabajo en domicilio: Se realiza desde la casa del empleado.
  • Telecentro: Utiliza una oficina habilitada por la empresa distinta a la oficina central.
  • Trabajo Móvil: Algunos días en la oficina y otros en el domicilio.


¿Debería implementar el teletrabajo en mi empresa?

Si eres una empresa te preguntarás qué beneficios puede ofrecerte el teletrabajo para tu negocio.

Es una decisión que hay que tomar con cautela ya que no todas las organizaciones tienen porqué estar preparadas para este cambio cultural.

Aquí te dejamos alguna de las principales ventajas y desventajas teletrabajo:

Ventajas del teletrabajo para la empresa

  • Aumento de la productividad de los trabajadores: los trabajadores estarán más motivados y satisfechos. Sentirán que tienen más autonomía y flexibilidad.
  • Reducción del número de accidentes laborales: esto es evidente si no se cuenta con un espacio físico al que acudir.
  • Ahorro de costes en espacio y mobiliario: la empresa ahorrará en infraestructura y espacio físico como oficinas. Tendrá una menor necesidad de equipamiento y equipos informáticos. Cada empleado usa su propio equipo. Esta inversión suele representar un coste muy elevado para la empresa lo que supone una gran ventaja.
  • Aumenta el tiempo de estancia en la empresa de los empleados: de nuevo la satisfacción de los trabajadores hace que se reduzca la rotación de equipos y se mejore la retención de personal.
  • Mayor control de las actividades realizadas por los empleados: el teletrabajo obliga a los equipos a trabajar por objetivos lo que requiero un seguimiento más exhaustivo. Esto se traduce en un aumento del control de la actividad y por tanto de la productividad que en muchas ocasiones no ocurre si se trabaja en la oficina.
  • Inexistencia / eliminación del absentismo laboral: como es lógico, al trabajar desde casa y tener que cumplir ciertos objetivos, son los propios empleados los que se regulan su tiempo por lo que es más difícil que pidan días libres o cambien de turnos.
  • Mayor número de profesionales al alcance: esto permite tener acceso a personas que en un principio por motivos personales o laborales no pueden desplazarse a la oficina, pero si pueden trabajar desde casa (incluso desde otra región o país), ofreciendo a RRHH un abanico mucho mayor de candidatos a su disposición.
  • Innovación tecnológica en la empresa: para implementar el teletrabajo y que funcione correctamente, la empresa debe estar a la última en tecnología. Es necesario una buena conexión a la red, buenos equipos y sobre todo buenos canales de comunicación entre los miembros de la empresa. Es esencial programas como Teams o Slack para la comunicación entre los equipos, Asana, Trello o Monday para la organización y seguimiento de tareas y objetivos, Google Drive o Dropbox para compartir archivos en la nube, Factorial para gestión de personal (ausencias, horarios…) y por supuesto el correo electrónico y plataformas de videoconferencias.

Desventajas del teletrabajo para la empresa

  • Coste en equipos y telecomunicaciones: si tus empleados no cuentan con sus propios equipos, la empresa deberá proporcionárselo lo que puede suponer un incremento de los costes. También se necesita facilitar una buena conexión a internet y contar con programas y softwares adecuados.
  • No hay control físico del trabajador: muchos directivos todavía son reticentes a no poder tener contacto directo con sus trabajadores por miedo a que no sean igual de productivos que en la oficina. 
  • Cambio en la organización de la empresa: el sistema organizativo de la empresa se verá obligado a modificarse. Si no se realiza adecuadamente esto puede derivar en una falta de control sobre los trabajadores y sobre las tareas que realizan.
  • Disminuye la seguridad: Al estar cada trabajador conectado a una red diferente es mucho más sencillo que se produzcan ciberataques lo que supone un grave riesgo para la confidencialidad de la empresa.
  • Es más difícil trabajar en equipo:  esto se produce como consecuencia de la falta de contacto personal. Los intercambios de ideas se reducen, así como el sentimiento de pertenencia a un equipo y a la cultura empresarial. Las reuniones se pueden realizar de forma virtual pero no siempre se alcanzan los mismos resultados.
  • No todos los trabajadores están preparados para teletrabajar: aquí entra en juego RRHH para realizar una formación sobre teletrabajo a sus empleados y la manera más adecuada de organizarse según las características y las tareas de cada uno.

Pasos para aplicar el teletrabajo en una empresa

Si tienes una empresa o quieres implementar el teletrabajo en el lugar donde trabajas, estos 7 pasos te serán de utilidad para llevarlo a cabo.

1. Define objetivos cuantificables:

Establece los objetivos de cada equipo y cada teletrabajador. Tienen que ser observables y medibles.

2. Define los canales de comunicación:

Elige cual va a ser el método para comunicarse con los trabajadores y define el número de reuniones / llamadas.

3. Forma a los empleados:

Los trabajadores deben estar preparados para teletrabajar a todos lo niveles. Además, tienen que conocer las herramientas que van a utilizar al trabajar a distancia.

4. Establece herramientas de control:

Utiliza la tecnología para llevar un control de tus trabajadores.

5. Facilita el equipo necesario:

Todos los empleados deben contar con el hardware y software necesarios para realizar su trabajo.

6. Mejora la seguridad:

Teletrabajar supone un riesgo para la seguridad de la empresa, a través de una conexión VPN se puede convertir en más seguro este sistema.

7. Supervisión periódica:

Realiza un seguimiento activo del cumplimiento de las actividades y objetivos propuestos al teletrabajador.

Fuente: thepowermba.com

Si deseas leer el artículo completo has clic aquí.

En alojatusitio.com trabajamos con herramientas como Microsoft Asure, Google Cloud Plataform, entre otras para ayudarte a que esta transición sea lo más sencilla y amigable para tu empresa y tus colaboradores.

Si deseas un asesoramiento gratuito sobre teletrabajo, no dudes en escribirnos, un especialista se comunicará contigo.

Déjanos un comentario:

Escríbenos
Envío exitosoEl registro se completó con éxito.
Error de envíoEl registro no se ha completado.
Espere un momento...