Noviembre 16, 2020
por Christian Ureña
910
0

La publicidad en redes se ha convertido en unos de los soportes principales para promocionar una empresa o producto. Las redes sociales proporcionan gran visibilidad, segmentan el público, son muy versátiles y tienen un bajo coste. Pero para que las campañas sean eficientes hay que saber en qué red social es preferible invertir, y cuánto dinero. Depende de la campaña, del tipo de producto y fundamentalmente del público a quien va dirigida.

No existe una cantidad exacta para responder esta pregunta, más bien, el monto destinado variará según una serie de factores, comenzando con el presupuesto general de la marca, el cual condiciona cuánto dinero se asignará para la creación de un presupuesto específico para redes sociales, dentro del cual se contempla si la gestión la realizará un equipo in-house o se contratará una agencia de publicidad (con la inversión que ambos casos implican), además de lo que se utilizará específicamente en las pautas de redes sociales.

Otros factores relevantes son las metas trazadas por la marca, así como sus objetivos, cuál es el público al que se quiere llegar, el cual debe estar bien definido; también es crucial delimitar el tiempo en que las campañas estarán activas, así como el presupuesto asignado si será una cantidad diaria o un monto total que se distribuirá en los días que se fijen.

Las redes sociales no tienen un precio de pauta definido, sino que es a través de un sistema de puja, por ejemplo, hay audiencias que es más costoso alcanzar que otras y la marca que haya destinado un mejor presupuesto a la puja tendrá mayor oportunidad de que su anuncio logre impresiones que se traducirán en resultados.

¿Qué monto económico es recomendable?

En este post no te podremos dar un valor exacto de cuánto invertir en redes sociales, ya que para llegar a un valor adecuado para tu negocio existen varios factores.

Lo que sí podemos decirte es el valor mínimo con el que se puede empezar a hacer este tipo de difusión.

Con 100 soles mensuales destinados a anuncios, ya puedes empezar a hacer una campaña en Facebook, por ejemplo. Eso sí, los resultados obtenidos van a depender del objetivo que tengas y de otras estrategias asociadas a la compra de anuncios.

Pongamos un ejemplo. Si tienes una empresa pequeña, nueva en el mercado que necesitas dar a conocer, una inversión a partir de 25 soles por semana te va a dar los resultados que buscas. Siempre y cuando hagas una segmentación adecuada del público y le entregues contenido útil e innovador.

En estos casos lo importante es la constancia, de nada sirve invertir 100 soles en un mes y después no hacer nada más. Lo mejor es invertir un valor pequeño, aunque sea de 2 soles por día, pero de forma constante.

Claro está, que si ya tienes una empresa consolidada en el mercado y lo que necesitas es aumentar las ventas en un 25%, por ejemplo, una inversión de este tipo no te traerá los resultados que esperas.

Es por esto que te dije que el valor de la inversión dependerá del objetivo que tienes y los resultados que buscas.

¿Cómo optimizar el presupuesto de redes sociales?

Independientemente del monto que se destinará para la publicidad en redes sociales, es importante optimizarlo y acá se ven involucrados tres factores: presupuesto, segmentación y aspecto gráfico. 

Presupuesto: 

tener S/5.00 no implica tener que gastarse los S/ 5.00 cuando se puede utilizar 4 y sacarle el provecho de 5. Para optimizar el presupuesto influyen variables como el momento en que se montará la campaña o anuncio, los objetivos, que en caso de Facebook será de reconocimiento, consideración o conversión.

Segmentación: 

Es clave para optimizar el presupuesto, entre mejor definido esté el público de la marca, mayores posibilidades hay de llegar a las personas que sí podrían interesarse en sus productos y servicios, hay que tomar en consideración que no es lo mismo tratar de vender productos orgánicos a tratar de vender apartamentos.

El aspecto gráfico:

 Si está bien conceptualizado hará que el costo de la publicidad pueda llegar ser menor, esto involucra, más imágenes que textos, balance de colores adecuado, tipografías combinadas y jerarquizadas, enfoque en un producto y no varios, claridad en los llamados a la acción, entre otros.

Déjanos un comentario:

Escríbenos
Envío exitosoEl registro se completó con éxito.
Error de envíoEl registro no se ha completado.
Espere un momento...