Noviembre 23, 2020
por Christian Ureña
791
0

El rendimiento de las redes sociales de tu empresa será un gran indicador del camino a seguir: qué gusta, qué pasa desapercibido o dónde tienes que invertir tu esfuerzo. ¿Cómo se miden los resultados en social media? Apunta estos dos términos: ROI y KPIs

KPIs para redes sociales

Establece los kpis en redes sociales (Key Performance Indicators). Estos son indicadores claves de desarrollo o unidades de medidas, utilizadas para evaluar las estrategias de marketing aplicadas, y se van a formar a su vez, por el estudio de ciertas métricas. Entonces, las métricas son factores cuantitativos o cualitativos que tomaremos en cuenta para estudiar y definir el resultado del KPi. Por ejemplo: seguidores, unfollows, “me gusta”, retuits, menciones, comentarios positivos y negativos, entre otros. Todo KPi debe ser: específico, medible, alcanzable, relevante y también, definido en el tiempo. También te recomendamos:

  • Tener claro los objetivos de la empresa, para así poder evaluar los factores impactantes en sus redes
  • Evaluar los indicadores y cuantifica resultados.

En el siguiente cuadro te mostramos algunas de las métricas a tomar en cuenta en cada red social.

RED SOCIAL                                              MÉTRICAS
 INSTAGRAM
Seguidores, me gusta, comentarios positivos/negativos, unfollows, menciones, visitas al perfil, o también, vistas de las historias
 FACEBOOK Fans, me gusta, abandonos, comentarios, páginas vistas, clics, impresiones totales, visitas, compartir publicaciones, mensajes privados, mensajes en el muro
  YOUTUBE Suscripciones, reproducciones y minutos de reproducción, me gusta/no me gusta, comentarios, videos compartidos, favoritos, además, mensajes privados

Algunos KPis que se pueden considerar para evaluar nuestra gestión en las redes sociales son:

  • Interacción y alcance de la cuenta: aquí calculamos a cuántas personas están realmente llegando las publicaciones.
  • Ventas incrementales: cuántas ventas se concretan a través de tus campañas en las redes sociales.
  • Comunidad: aquí entra el crecimiento o disminución que está teniendo tu marca a nivel de seguidores.
  • Engagement: muestra la audiencia fidelizada con tu marca a través de las redes sociales.
  • ROI (Retorno Sobre la Inversión): evalúa si la relación inversión hecha en las redes sociales está siendo positiva para el cliente. Esto se puede calcular restando el costo de la inversión a la ganancia de la misma, esto dividido entre el costo de la inversión.

ROI: Return on investment o retorno de la inversión

Cuando realizamos una campaña publicitaria necesitamos saber si todo el esfuerzo gastado y el dinero invertido “convierte”. ¿De qué hablamos? De saber cuánta gente hemos conseguido que cumpla el objetivo que nos hemos propuesto. El ROI en un entorno offline cumple con la fórmula: Beneficios – coste / coste x1000; pero, ¿es válida para medir los resultados en Redes sociales? Depende de la campaña publicitaria en sí y los objetivos de la misma.

Si tu objetivo de campaña en redes sociales es vender más coches pero no tienes una plataforma de generación de vales descuento (esaypromos, cooltabs,…) que te permitan conocer que el coche que has vendido ha sido gracias a tu campaña en Facebook tienes que plantearte “otra forma” de medir el ROI.

Crear objetivos específicos para tu campaña en redes sociales: Aumentar un 10% tu comunidad de fans; redirigir un 10% de usuarios nuevos a la web, etc. Aquí llega entonces la segunda “palabreja” que necesitas conocer y aplicar: KPIs o las Keys Performance Indicators.

Además, un buen reporte o informe del resultado obtenido de medir las redes sociales debería destacar los siguientes elementos:

  • Publicaciones más destacadas: detectar qué tipos de publicaciones son las que están teniendo mayor engagement.
  • Interacción social: abarca todos los me gusta, retuits, comentarios y veces compartidas de la cuenta que se está administrando.
  • Actividad por horas del día: esto nos permite apreciar a qué hora del día están siendo más efectivas las publicaciones, y así mantener o cambiar la planificación horaria diaria, y también reprogramar aquellas publicaciones que tengan mayor importancia para las horas más traficadas en las redes.
  • Mensajes generados: cuántas personas están preguntando por los mensajes directos, o por ejemplo, solicitando una atención personalizada.
  • Los KPis evaluados: es importante que se describan o se realice una conclusión al interpretar todos los indicadores evaluados, ya que puede ocurrir que el cliente no entienda los términos utilizados.

Tengamos o no una campaña online activa, conocer el rendimiento de tu marca en redes sociales es fundamental para saber a quién te diriges, a dónde lo haces y con qué sentido. Tu presencia online es medible y tus resultados en redes sociales vienen provocados por tu forma de comunicar en ellas. No dejes de analizar tus indicadores de rendimiento en redes sociales y tendrás parte del camino hecho.

Déjanos un comentario:

Escríbenos
Envío exitosoEl registro se completó con éxito.
Error de envíoEl registro no se ha completado.
Espere un momento...