Agosto 19, 2020
por Christian Ureña
1063
0

Porque es importante el marketing digital para la pequeña empresa.

En nuestro blog de alojatusitio.com, te decimos porque es importante el marketing digital para pequeñas empresas, te traemos un post con las claves para el marketing digital para pymes y emprendedores, que debes de tener en cuenta si tienes una pyme y lo que deseas es conseguir más clientes; o, si estás pensando en emprender un negocio próximamente.

Al día de hoy, teniendo en cuenta que nos encontramos en el despegue de la era digital, cuesta creer que un problema común que tienen la mayoría de Pymes y microempresas es muy limitada con respecto a la cultura del marketing profesional o incluso ésta es inexistente.

Así mismo la coyuntura actual, ha obligado prácticamente a todas las empresas a migrar completamente al mundo digital, pues producto de la pandemia y covid-19, todas las personas actualmente compran y venden por internet, si bien es cierto, esta modalidad de comercio ya tiene algunos años, ahora más que antes se ha intensificado, y las empresas que no se adapten a este cambio y se den a conocer, probablemente desaparezcan.

Un Buen Marketing Digital para Pequeñas empresas

Nadie cuestionaría a una gran empresa como Starbucks o Apple que tenga que establecer determinadas estrategias de marketing en su plan de negocios… ¿Por qué si lo dudamos ante una PYME o microempresa? Por un lado, como hemos visto existe el caso de PYMES y Microempresas que no dan importancia al marketing digital como principal estrategia de venta. Y, por otro lado, existen aquellas PYMES y Microempresas que ya han empezado a ser conscientes de la importancia de establecer funciones de marketing, pero que por falta de conocimiento lo están haciendo de manera incorrecta. Veamos 7 tips en marketing digital para pymes que te ayudarán a empezar:

1.- Realizar un plan de negocio

En ocasiones, los emprendedores consideran que los nuevos negocios exclusivos de entornos digitales no deben disponer de un plan de negocios pormenorizado donde aparezcan los objetivos y, sobre todo, el sentido de la empresa. Se trata de un grave error que suele conducir a estas empresas al fracaso.

Las empresas dedicadas exclusivamente a internet quizá no requieran de un plan de 20 o 30 páginas como los que debe tener todo negocio tradicional. Pero eso no quiere decir que se pueda prescindir de un documento en el que al menos se incluya el presupuesto del que disponemos y el tiempo que tardara en terminarse. Además de sendos estudios de mercado. Uno sobre una necesidad desatendida de los consumidores que nuestra empresa debe cubrir, y otro en el que se incluya cómo se van a obtener los ingresos. ¿Hay gente dispuesta a pagar por lo que se ofrece? ¿Todo llegara vía publicidad? Este tipo de preguntas deben quedar respondidas antes de arriesgarse a iniciar un camino plagado de obstáculos.

2.- Céntrate en el objetivo y no en detalles que te distraigan de él

La prioridad de cualquier emprendedor debería ser que la empresa despegue. El problema es que, a veces se olvida ese objetivo principal y se pierde demasiado tiempo en cosas pequeñas que no aportan nada de valor en los primeros meses de la firma. Buenos ejemplos en este sentido son las tarjetas de presentación o la estrategia de marketing que, si bien posteriormente son importantes, a la hora de iniciar el proyecto son totalmente prescindibles.

3.- Preocuparte por la situación económica.

Los fundadores de un negocio en línea deben tener un plan financiero que evite que el negocio se quede sin dinero. Por desgracia, en los entornos digitales el tema económico suele pasar a un segundo plano porque se requiere menor inversión. Pero eso no quiere decir que el dinero no sea necesario para proseguir expandiendo la firma. Muchas veces los empresarios se dan cuenta tarde de la falta de dinero y demoran en exceso la búsqueda de financiación, lo que condena al fracaso.

4.- No Vender demasiado barato

En ocasiones son los propios empresarios los que devalúan sus productos o servicios al ponerlos a la venta a precios muy bajos. Quizá esto sirva para incrementar la base de clientes. Pero si no se obtiene beneficio por cada referencia vendida, no servirá de nada. Además, el usuario se acostumbra rápido a los bajos precios y suele responder de forma negativa a una repentina subida. Así que es mucho más aconsejable poner un precio adecuado que permita competir pero que también aporta ganancias. El problema es que si antes no se ha realizado un plan de negocio (como se decía al principio del post) será imposible conocer el precio correcto que debe ponerse.

5.- Preocuparse de la atención al cliente

Como en el mundo de las pymes y los autónomos que operan exclusivamente por internet, las transacciones se producen online es sencillo olvidar que el señor que paga es una persona que querrá recibir una atención correcta. Obviamente este tipo de olvidos en la atención al cliente conduce al fracaso ya que las redes sociales son una canal muy fácil y sencillo para que las quejas de un determinado usuario puedan obtener una repercusión mayor, y con ello, genera un grave perjuicio para el negocio.

6.- No excederse con las promociones

Con el objetivo de darse a conocer, el nuevo emprendedor suele caer en la tentación de ofrecer muestras de referencias de forma gratuita. Esta estrategia en sí no es negativa, pero debe ser manejada con sumo cuidado. Es decir, una promoción solo debe ser utilizada como gancho para que el cliente se anime posteriormente a adquirir los productos o servicios de la empresa.

7.- Saber administrar la inversión en redes sociales

Las redes sociales son ideales para la promoción de negocios online. Pero eso no quiere decir que una empresa que acaba de arrancar deba invertir en todas las redes que existen. Tratar de abarcarlo todo supone un error que puede poner en dificultades la solidez financiera del negocio. De ahí que sea más conveniente estudiar qué entorno utiliza nuestro tipo de cliente potencial y centrar el esfuerzo de inversión en dicha red.

Recuerda: el marketing digital no debe de ser una excepción en tu empresa por muy pequeña que ésta sea. Si quieres informarte más acerca de las herramientas de marketing digital, en nuestro blog vamos repasándolas cada mes. Y te ayudarán a orientarte más en el mercado y crearás valor alrededor de tu marca, seguro te ayudará a aumentar tu cartela de clientes.

Si deseas un asesoramiento gratuito escríbenos y con gusto nuestro equipo se contactará contigo.

Déjanos un comentario:

Escríbenos
Envío exitosoEl registro se completó con éxito.
Error de envíoEl registro no se ha completado.
Espere un momento...